Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
TENDERE
Video-ensayo que intenta hacer una reflexión sobre los lugares no considerados y, sin embargo, a la vista de cualquier viandante. Me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia ante la homogeneidad del sistema. Espacios que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidaos y aplastados por el sistema. (Experiencias que conforman la identidad de los individuos.)
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas sociales que estos espacios generan a partir del concepto de “tender”.


.png)
.jpg)