Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
Post_Espacios
Cartografiar a partir de analogías
La pieza intenta construir una reflexión a partir de analogías visuales sobre el urbanismo y el tejido social de diferentes espacios.
Estos espacios me interesan precisamente por la razón de su olvido; o quizás como lugares de resistencia o radicalidad ante la homogeneidad del sistema. Espacios de resistencia que mantienen latencias de comunidad pero que debido a su origen, un origen en relación con el entorno, son olvidados y aplastados por el sistema. Y espacios blindados y desconectados en continua transformación, basados en un urbanismo radical y en un tejido de enjambre. Dos lugares a primera vista totalmente diferentes, pero a la vez, comienzan a tener sinergias entre sí.
Dichas sinergias abren un abanico de posibilidades para crear distribuciones alternativas que desdibujan los espacios para dibujarlos de nuevo. Nuevas posibilidades de des-cartografiar, de modelos alternativos en continuo movimiento.
En cualquier caso, el vídeo busca reflexionar sobre las paradojas espaciales generadas a partir del materialismo especulativo.
NoMaps_404
Parto de la relación entre el urbanismo y el tejido social, acompañado de unas premisas principales a tratar: salir a la calle; experimentar el espacio; y salir de los hábitos, de lo consensuado como prácticas dentro del espacio urbano.
Los elementos recurrentes son los mapas, las líneas, el caminar, los límites, el territorio recorrido, el habitar, el movimiento social y la historia, con todas sus conexiones, transversalidadas y divergencias que aparecen entre ellos.
Partiendo de estas premisas y elementos iniciales, el objetivo del proyecto es “abrir espacios”. Es decir, traspasar los límites, indagar sobre los obstáculos y los muros visuales que sirven como metáfora de las fronteras religiosas, ideológicas, políticas y culturales controladas por el sistema.
